Preregistro 
profesionales
personaje campaña - CREATEX
Quiero exponer 
Logo Createx

Noticias

Los expositores de Createx se comprometen con prácticas sostenibles en la producción textil

La sostenibilidad en la industria textil colombiana es un tema cada vez más relevante y prioritario. Muchas iniciativas y prácticas encaminadas a promover la sostenibilidad en este sector se darán a conocer en la sexta edición de Createx, la Feria de la Industria Textil para la Confección, que se realizará del 7 al 9 de mayo en Corferias.

Durante los tres días que durará el evento en el recinto ferial de la capital, empresas expositoras líderes en este rubro, como Atexco Services, Icoltex, Tessilarte, Quiromar, Ecodigitaly, Teks y Kad Textil, destacarán sus esfuerzos por reducir los desechos y optimizar los procesos en la industria de la confección. A través de sus iniciativas, contribuyen a mejorar la sostenibilidad del sector textil colombiano, fomentando la responsabilidad y la concienciación ambiental.

Guillermo Elías Criado, presidente de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines y coorganizador del evento junto a Corferias, destaca: “La producción sostenible y la economía circular son un camino urgente e irreversible. Además, representan una oportunidad, pues las empresas y marcas que integran criterios ambientales y sociales en sus operaciones tienden a ser más resilientes y competitivas en el mercado”. Criado añade: “La producción local sostenible fomenta el consumo responsable al priorizar productos de fabricación nacional, que benefician a nuestros conciudadanos y emiten hasta 100 veces menos emisiones de CO2 que las prendas fabricadas en Asia”. En los últimos años, Colombia se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad en la industria textil.

El país promueve prácticas responsables y amigables con el medio ambiente, incluyendo el uso de fibras textiles orgánicas, recicladas o certificadas de bajo impacto, como el algodón orgánico y el poliéster reciclado, lo que reduce significativamente la huella ambiental de la industria. Además, las empresas están adoptando medidas para reducir el consumo de agua y energía en los procesos de producción de textiles y prendas de vestir. Estos esfuerzos incluyen la adopción de tecnologías más eficientes, la reutilización del agua y la optimización de los sistemas de control de clima e iluminación dentro de sus instalaciones.

Lilian Conde, Project Manager de Createx, añade: “La responsabilidad social y la sostenibilidad no se limitan a las ganancias económicas, sino también al bienestar social. Reducir, reutilizar y reciclar los recursos naturales, gestionar adecuadamente los residuos y adoptar las mejores prácticas son esenciales para la salud del planeta. Además, estos esfuerzos se traducen en ahorros que, al monetizarse, impactan positivamente en las finanzas de las empresas del sistema moda”. Así, la industria nacional también pone énfasis en la promoción de la moda circular, fomentando modelos de negocio basados ??en la economía circular.

Estos modelos fomentan la reutilización, el reciclaje y la prolongación de la vida útil de las prendas, incluyendo programas de recolección y reciclaje de textiles. Algunas de las iniciativas y prácticas implementadas por las organizaciones participantes en la sexta edición de Createx para promover la sostenibilidad en el sector incluyen:

  • Uso de nuevos materiales: Muchas empresas textiles colombianas están optando por materiales orgánicos, reciclados o de origen responsable en sus procesos de producción, reduciendo así su impacto ambiental.
  • Eficiencia energética: Se están implementando tecnologías y prácticas para reducir el consumo de energía en las fábricas textiles, como el uso de maquinaria más eficiente y procesos de producción optimizados.
  • Mitigación de la contaminación: Las empresas están realizando esfuerzos para incorporar insumos o materias primas que reduzcan la contaminación en los procesos químicos asociados al teñido de telas y coloración de prendas.
  • Reducción de embalajes: las empresas están revisando los procesos de los proveedores para minimizar los costos asociados con embalajes o envoltorios innecesarios en el proceso de producción de prendas de vestir.
  • Conservación del agua: la industria se está centrando en reducir el consumo de agua durante la fabricación de prendas de vestir evaluando el uso de agua en cada etapa de la producción.
  • Evitar el uso de productos químicos nocivos: las organizaciones están evitando sustancias como tintes a base de azufre, cobre y cromo y están reutilizando otros elementos en la producción de diversos tipos de telas.

Galería

Hacemos parte de:

Aliado institucional:

Apoya:

Organizan:

Suscríbete a nuestro newsletter

Acepto términos

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Con la aceptación del contenido del presente mensaje doy mi consentimiento libre y espontaneo e informado, y en consecuencia autorizo a CORFERIAS para recolectar mis datos personales y a conservarlos para su tratamiento conforme a la Política de Datos de CORFERIAS y a la presente autorización, con la finalidad de utilizarlos para la promoción, comercialización, publicidad e información de las actividades comerciales propias de CORFERIAS, así como de los servicios, productos, alianzas, convenios, ferias, expositores, y aliados estratégicos que participen las ferias y/o eventos que se lleven a cabo en CORFERIAS. La autorización que mediante el presente documento otorgo, faculto a CORFERIAS a ceder, transferir y/o transmitir mis datos personales a terceros receptores de los mismos, en Colombia o en el Exterior. CORFERIAS no se hace responsable por el uso indebido de los datos por parte del receptor de estos, cuando ello se haga por fuera del marco del acuerdo celebrado con CORFERIAS. He leído y conozco que me asisten derechos como titular de los datos personales suministrados, y que los puedo ejercer ante CORFERIAS de acuerdo con el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, los cuales corresponden a: i. Conocer, actualizar y rectificar los datos personales frente a Corferias; ii. Solicitar prueba de la autorización otorgada; iii. Ser informado por Corferias, previa solicitud, el uso que se le ha dado a los datos; iv. Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones frente a la presente Ley; v. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando no se hayan respetado los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. Para mayor información se puede consultar la Política de tratamientos de Datos de Corferias en el link: http://corferias.com/pdf/proteccion-de-datos-personales.pdf. Responsable del Tratamiento: CORFERIAS – Carrera 37 No. 24 – 67 Bogotá – Teléfono: 3810000

Hacemos parte de:

Logo econexia